Saltar al contenido
Recetas de tartar

Tartar de plátano

Tartar de plátano
5/5 - (1 voto)

El tartar de plátano es una opción vegana ideal para una elaboración culinaria originaria del universo cárnico.

Esta receta procede del restaurante brasileño Naturalie Bistrô de Botafogo, donde la chef Nathalie Passos la prepara con banana, pero se puede hacer también con plátano sin ningún problema.

La diferencia principal entre la banana y un plátano de Canarias estriba en el sabor, que es más potente en este último debido a su mayor índice de humedad.

Además, esta fruta suele pasar más tiempo en el árbol, por lo que alcanza un mayor grado de madurez que la banana. En cualquier caso, con ambas frutas, ricas en fibra, magnesio y potasio, puedes hacer un tartar para chuparse los dedos de bueno.

Ingredientes para cocinar un tartar de plátano

Estas cantidades de tartar de plátano están pensadas para dos personas como postre o para cuatro en plan degustación:

  • Plátanos de Canarias o bananas: 4
  • Cilantro picado: una cucharada de café
  • Pimienta: al gusto
  • Cebolla roja: una pequeña
  • Germinados: 4 ramitas
  • Aceite de oliva: al gusto
  • Tapioca
  • Limón: 1
  • Sal: al gusto

Cómo hacer un tartar con plátanos

  1. Troceamos los plátanos en daditos y reservamos.
  2. En una sartén antiadherente hacemos las tapiocas con el fuego bajo. La cortamos en dos partes (o 4, según los comensales) y reservamos.
  3. Picamos la cebolla roja finamente y la mezclamos con el cilantro picado, sal y pimienta al gusto, un chorro de zumo de limón y un poco de aceite. Removemos todo.
  4. Servimos el tartar sobre las tapiocas.
  5. Decoramos con unos germinados por encima.

Nota: Puedes cambiar la tapioca por alguna galleta fina crujiente o servirlo directamente con ayuda de un molde sin ninguna base comestible debajo. Hay a quienes le gusta comer el plátano con pan, por lo que una rebanada de una barra del día o tostado será una buena elección para ellos.

Otras recetas de tartar de frutas que puedes cocinar