
La receta de tartar de bacalao, además de estar muy buena, está especialmente indicada para quienes desean bajar de peso o tienen el colesterol alto.
El bacalao es un pescado blanco, muy digerible, rico en proteínas y vitaminas, y con muy poca grasa. Eso sí, al tomarlo en crudo conserva todo el sodio, de modo que los que sufren hipertensión no deben abusar de este plato, así como tampoco del carpaccio de bacalao.
Aunque, como en todos los tartares, las combinaciones y variaciones son infinitas, aquí vamos con una receta de tartar de bacalao donde el gran protagonista es el propio bacalao. Y en filete, por lo que se le puede llamar steak tartar de bacalao con todas las de la ley. ¡Comenzamos!
Índice de contenidos
Ingredientes para preparar un tartar de bacalao
Los ingredientes expuestos a continuación están pensados para dos personas. Basta con aumentarlos proporcionalmente si tienes más comensales.
- Filete de bacalao: 200 gramos
- Media chalota
- Sal de ajo: una cucharada
- Semillas de amapola: una cucharada de café
- Cebollino fresco
- Sal marina
- Jengibre: una cucharada
- Aceite de oliva virgen extra: una cucharada
- Cilantro fresco: una cucharada
- Salsa de soja: una cucharada
- Zumo de lima: una cucharada
Cómo se hace un tartar con bacalao paso a paso
Lo primero es saber si tienes que congelar el bacalao o si ya lo ha estado. Pregunta a tu pescadero de confianza si es bacalao fresco o no. Si lo estás comprando ya manufacturado o ahumado, vendrá listo para consumir.
- Lavamos bien el lomo de bacalao con agua fría y le retiramos la piel. Una manera sencilla de hacerlo es apoyarlo en una tabla con la piel hacia abajo. Mientras con la palma de una mano sujetamos el filete, con la otra vamos a cortar deslizando el cuchillo entre la piel y la carne.
- Comprobamos que no haya ninguna espina. Un truco para extraerlas es colocar el filete de bacalao sobre una botella. Así es mucho más sencillo verlas y quitarlas.
- Cortar el bacalao en trocitos para tu tartar con la textura blanda que tiene es complicado, por lo que un buen truco es meterlo en el congelador unos cuantos minutos. Eso te facilitará mucho la tarea. Si has usado un bol con otro recipiente con hielo debajo (algo recomendable siempre que se cocina un tartar), bastará con que lo dejes ahí un ratito antes de cortarlo para conseguir el mismo efecto.
- Mezclamos nuestros daditos de bacalao con sal de ajo, jengibre y la chalota, previamente bien picada.
- Picamos cebollino fresco y le añadimos semillas de amapola y sal marina al gusto.
- Lo juntamos todo, lo removemos, lo tapamos con papel film y lo refrigeramos en la nevera media hora.
- Por último, transcurrido ese tiempo, le incorporamos antes de servir la salsa que habremos preparado con zumo de lima, salsa de soja, aceite de oliva y cilantro.
Cómo desalar el bacalao para comerlo crudo
Si tienes que desalar la pieza de bacalao para hacer el tartar, el proceso no difiere del método tradicional.
- Lo cortamos en trozos y le damos un baño de agua fría bajo el grifo con el fin de limpiarle la sal de su piel.
- Acto seguido, introducimos el bacalao en un bol lleno de agua fría y lo mantenemos ahí dos días en la nevera.
- A lo largo de esas 48 horas cambiaremos el agua cuatro veces.
- Finalmente, lo escurrimos y lo limpiamos tal y como hemos contado en los pasos de la preparación del tartar.
Otras recetas de tartar con pescado que puedes cocinar
Si te ha gustado esta receta de tartar de bacalao, aquí tienes para elegir muchas otras con pescado: